Recomendaciones y Estrategias
El Consejo de Ministros ha recibido este martes un informe elaborado por un comité de 50 expertos, a solicitud del Ministerio de Juventud e Infancia, con el objetivo de abordar el impacto del uso de dispositivos digitales en la infancia y la adolescencia. Este informe, de 150 páginas, ofrece un diagnóstico exhaustivo sobre la exposición de los menores a las tecnologías y plantea un conjunto de 107 recomendaciones dirigidas tanto al Gobierno como a las familias, con el fin de establecer un marco de prevención, detección y protección frente a posibles riesgos.
Recomendaciones por Franja de Edad
- De 0 a 3 años: Se recomienda evitar por completo la exposición a pantallas.
- De 3 a 6 años: Se desaconseja el uso de dispositivos digitales, salvo en situaciones puntuales y bajo la estricta supervisión de un adulto, como en casos de necesidad social, familiar o por resolución judicial.
- De 6 a 12 años: Se sugiere restringir el acceso a dispositivos con conexión a Internet y fomentar actividades presenciales, deportivas y en contacto con la naturaleza.
- De 12 a 16 años: En caso de permitir el acceso a dispositivos digitales, se considera esencial la implementación de herramientas de control parental para evitar contenidos inadecuados y gestionar el tiempo de exposición.
- Hasta los 16 años: Se recomienda priorizar el uso de teléfonos analógicos sin acceso a Internet y retrasar al máximo la adquisición del primer smartphone. Si se otorga un dispositivo inteligente, debe incorporarse un sistema de control parental para monitorear el uso y los contenidos.
El comité aboga por un acceso gradual y seguro a la tecnología, respetuoso con la privacidad e intimidad de los menores, y adaptado a su nivel de madurez.
Regulación y Responsabilidad del Sector Tecnológico
El informe también enfatiza la necesidad de regulación en la industria tecnológica, proponiendo medidas como:
- Configuración por defecto de entornos digitales seguros mediante sistemas de control parental.
- Advertencias obligatorias en el etiquetado de dispositivos sobre los riesgos para la salud.
- Elaboración de informes de impacto en menores por parte de las empresas tecnológicas.
- Refuerzo de mecanismos de denuncia y bloqueo de contenidos perjudiciales.
Uso de Dispositivos en el Ámbito Educativo
El comité recomienda una regulación específica para los dispositivos en entornos educativos, diferenciando entre los de uso personal del alumnado y los proporcionados por los centros. Entre las propuestas destacan:
- Prohibición del uso de dispositivos personales en educación infantil y primaria.
- Uso restringido como herramienta pedagógica en secundaria.
- Revisión de aplicaciones para evitar sistemas de gratificación inmediata y establecer límites por edad.
Protección de los Derechos de los Menores en el Entorno Digital
El informe pone especial énfasis en la protección de los derechos de los menores en el ámbito digital, destacando la necesidad de regular la actividad de los creadores de contenido, incluidos los kid influencers. Se propone la prohibición expresa de exponer a menores en contenidos digitales con fines comerciales, independientemente de si generan ingresos directos o indirectos.
Asimismo, se insta a regular la práctica del sharenting, es decir, la publicación de imágenes de menores en redes sociales por parte de creadores de contenido e influencers.
Participación Institucional y Marco Normativo
El comité ha estado presidido por Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, y ha contado con la participación de expertos en salud, educación, privacidad, industria, derechos y protección contra la violencia digital. También han formado parte entidades como UNICEF, Save the Children, el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia, la Asociación Española de Pediatría, la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entre otros.
En paralelo, el Consejo de Ministros aprobó en primera vuelta en junio el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Menores en Entornos Digitales, que ya contempla 35 de las 107 recomendaciones del informe, incluyendo la verificación de edad y la implementación de controles parentales. El Ministerio de Juventud e Infancia ha asegurado que evaluará la viabilidad de integrar el resto de las propuestas en la normativa o en futuras iniciativas legislativas.
Asimismo, se impulsará una Estrategia Nacional para garantizar el derecho de los menores a un uso seguro y beneficioso de la tecnología, priorizando su protección y promoviendo su participación en la toma de decisiones sobre su entorno digital.
Este informe supone un paso significativo en la configuración de políticas públicas orientadas a la protección de la infancia y la adolescencia en la era digital, estableciendo directrices claras para un uso responsable y seguro de la tecnología desde las primeras etapas de la vida.