La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto la primera sanción por spam telefónico en España, marcando un precedente en la aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones. Esta multa de 5.000 euros a la empresa Advervis Spain, S.L. representa un paso firme hacia la defensa del derecho a la privacidad de los ciudadanos frente a las comunicaciones comerciales no deseadas.
La evolución normativa
La Ley General de Telecomunicaciones fue actualizada en 2022, pero su reforma entró en vigor el 29 de junio de 2023. Desde esa fecha, se prohíbe expresamente realizar llamadas comerciales a particulares sin su consentimiento previo, salvo en dos excepciones: si el usuario ha sido cliente en los últimos 12 meses o ha dado su autorización explícita.
Además, se considera infracción grave realizar llamadas automáticas sin intervención humana, una práctica que también fue utilizada por Advervis en el caso sancionado.
Una llamada que costó caro
La empresa Advervis realizó una llamada comercial automatizada el 27 de julio de 2023, apenas un mes después de la entrada en vigor de la nueva normativa. El particular afectado, además de no haber dado consentimiento, estaba inscrito en la Lista Robinson, lo que refuerza la ilegalidad de la acción.
Tras presentar la denuncia ante la AEPD, el expediente EXP202312711 concluyó con una sanción de 5.000 euros. Aunque la ley permite multas de hasta 2 millones de euros, en este caso se aplicó una cuantía reducida al tratarse de una empresa pequeña.
Implicaciones para empresas y consumidores
Este caso subraya la importancia de que las empresas revisen sus prácticas de marketing telefónico y se aseguren de contar con el consentimiento explícito de los usuarios. La carga de la prueba recae sobre la empresa, que debe demostrar que el usuario autorizó la comunicación.
Para los consumidores, la AEPD ha habilitado un formulario web que permite denunciar llamadas no deseadas. También se recomienda recopilar pruebas como capturas de pantalla o grabaciones de la llamada para facilitar el proceso.
Medidas complementarias contra el spam telefónico
El Gobierno español ha aprobado nuevas medidas para reforzar la lucha contra el spam telefónico. Entre ellas destacan:
- El bloqueo de llamadas internacionales que se desvían a números locales para simular origen nacional.
- La implantación de prefijos específicos para identificar llamadas comerciales.
- La nulidad de contratos o ventas realizadas mediante llamadas no consentidas.
La primera multa por spam telefónico en España no solo sanciona una infracción, sino que envía un mensaje claro: la protección de los datos personales y la privacidad del consumidor son prioridades legales. Este precedente marca el inicio de una nueva etapa en la regulación de las comunicaciones comerciales, donde el consentimiento deja de ser una formalidad y se convierte en un requisito indispensable.