El CEPD adopta un Dictamen sobre la Verificación de Edad en Internet para fortalecer la protección de menores

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha aprobado, en sesión plenaria, el Dictamen sobre la determinación de la edad (Statement 1/2025 on Age Assurance), una guía clave para garantizar el cumplimiento de los requisitos de edad en servicios en línea que establecen un umbral mínimo de acceso. Este documento, promovido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), refuerza la protección de la infancia y la adolescencia en el entorno digital, asegurando al mismo tiempo el respeto a los derechos y libertades de toda la ciudadanía.

Un esfuerzo conjunto para una normativa armonizada

En marzo de 2024, el CEPD dio luz verde al mandato propuesto por la AEPD para la elaboración de unas directrices específicas en materia de verificación de edad. Este proceso ha contado con la participación activa de autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia, Alemania y España, culminando en un documento aprobado por unanimidad.

El Dictamen proporciona una guía alineada con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), abordando las implicaciones del uso de herramientas y sistemas de verificación de edad en el tratamiento de datos personales. Además, incorpora ejemplos prácticos y directrices para garantizar que la verificación de edad se realice de manera justa, transparente y eficaz.

Alcance y objetivos

Este Dictamen establece criterios para la aplicación de controles de edad en plataformas digitales, tanto en los casos en los que la legislación fija un límite de edad para acceder a productos y servicios como en aquellos donde exista un deber de cuidado para proteger a menores de contenido inadecuado. Su implementación contribuirá a una aplicación coherente de estas medidas en la Unión Europea, basándose en los principios de protección de datos desde el diseño y por defecto.

El Dictamen también proporcionará un marco de referencia esencial para las autoridades competentes en el ámbito digital, así como para los actores clave del ecosistema de Internet, permitiéndoles adoptar estrategias eficaces para la verificación de edad. Su aplicación favorecerá soluciones innovadoras y efectivas que refuercen la protección integral de los menores en el entorno digital, promoviendo un Internet Seguro por Defecto y reduciendo la exposición a patrones adictivos o perjudiciales.

Principios clave del Dictamen

El documento desarrolla diez principios fundamentales que establecen que las herramientas de verificación de edad deben integrarse dentro de un marco de garantía de derechos y libertades. En este sentido, las restricciones de acceso deben fortalecer la protección de la infancia y adolescencia sin afectar otros derechos individuales.

Entre los aspectos clave que recoge el Dictamen destacan:

  • Prevención de riesgos y minimización de datos: La verificación de edad no debe convertirse en un mecanismo para identificar, localizar, perfilar o rastrear la actividad digital de los usuarios.
  • Principios de legalidad, equidad y transparencia: Los sistemas utilizados deben ser claros y comprensibles, evitando la toma de decisiones automatizadas sin garantías adecuadas según el RGPD.
  • Seguridad y gobernanza: Se enfatiza la necesidad de aplicar medidas de seguridad robustas y minimizar la recopilación de datos para evitar brechas de seguridad. Además, se insta a desarrollar modelos de gobernanza que aseguren el cumplimiento normativo en un ecosistema digital en constante evolución.

Un compromiso con la protección de menores en el entorno digital

Este Dictamen es un paso significativo dentro del compromiso de la AEPD con la protección de la infancia y adolescencia en Internet. Se enmarca en el Decálogo de Principios de Verificación de Edad y Protección de Menores frente a Contenidos Inadecuados, presentado en diciembre de 2023 junto con pruebas de concepto prácticas.

Con la adopción de estas directrices, la Unión Europea avanza hacia una mayor coherencia en la aplicación de medidas de protección infantil en el ámbito digital, garantizando un equilibrio entre la seguridad de los menores y el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.